Empecé a aprender el español cuando tenía doce años- una edad muy común en las escuelas de los EEUU para aprender una lengua extranjera. Muy temprano en mis estudios, me di la cuenta de que era mi sujeto favorito, y quería continuarlo por muchos años; por lo menos hasta la universidad. Cuando decidí a asistir la Universidad de Nueva Hampshire, yo estaba muy emocionada porque había un programa de español y podía recibir un "minor", a la vez de completar un "major" en el periodismo.
En mi segundo año de UNH, fui a un orfanato en Tijuana, México, para hacer proyectos de trabajo para ellos, y conocer a 50 niños magníficos. Allí, tenía la experiencia a usar mi español en la vida real para la primera vez, porque nadie que vive en el orfanato sabe hablar en inglés. Durante este viaje, se enamoré con el español, y sabía que era mi pasión. Cuando llegué a la universidad, cambié mi concentración al español. Estudié en el extranjero en Sevilla, España por cuatro meses en 2014, que también era una oportunidad increíble y todavía estaba segura con mi decisión a seguir con aprender el español.
Hace dos meses, fui al orfanato en Tijuana una vez más, y esa vez yo era la traductora de mi grupo, y me encantó. Decidí entonces que mi sueño después de graduarme es trabajar como traductora entre los pacientes y los médicos en un hospital, o cualquier lugar donde puedo ayudar a unas personas.
Según las características de aprender una segunda lengua en la lectura de VanPatten, sin duda he tenido experiencias con cada declaración. En los diez años de el aprendizaje, sé que la ASL de verdad es un proceso dinámico y lento, que consiste en muchos procesos diferentes. Algunas veces, pienso que yo sé más reglas gramaticales del español que el inglés, porque mucho de mi tiempo en la escuela he aprendido muchisimos aspectos de esta lengua extranjera en vez de mi lengua nativa. He tenido experiencias de mucha esfuerza y dificultades. Sin embargo, sé que tengo un sistema implícito del español en mi mente, especialmente a causa de mis experiencias en Tijuana y España donde es necesario pensar y hablar "desscriptively" en vez de lo que aprendía en la clase "prescriptively." Después de todo, nunca tendré una competencia nativa, como menciona VanPatten también. No empecé hasta 12 años de edad, y aunque puedo intentar cada día, no voy a tener un acento perfecto ni la gramática perfecta todo el tiempo. Y, está bien conmigo porque siempre adquiriré más habilidades, y usar mis reglas aprendidas en la vida real como herramientas útiles y realistas.
Creo que es muy interesante poder traducir en el sistema sanitario (hospitales, centros de salud, etc.) ya que es muy importante que los pacientes y doctores se puedan comunicar. En alguna ocasión, de manera no oficial también he traducido para mis amigos o mi madre cuando gente extranjera me ha visitado, y la verdad es que me gusta mucho. Como tú dices, normalmente estudiamos más la gramática de las lenguas extranjeras que de la nuestra propia, así que quizás haya dudas que un nativo no sepa resolver a nivel gramatical (según las reglas) pero sí los casos concretos y más comunes que se utilizan en el habla diaria. Si tienes alguna duda concreta o quieres que corrija alguna cosa, no dudes en contactar conmigo.
ReplyDelete¡Hola Mollie! Se nota que tienes mucho interés en mejorar tu español y en poder utilizarlo a nivel profesional, y realmente lo escribes muy bien. Como has mencionado, a los estudiantes de otras lenguas nos cuesta a veces encontrar las estructuras gramaticales o el vocabulario preciso, sobre todo cuando estamos utilizando la lengua oralmente, pero estos problemas se solucionarán con la práctica, ¡un saludo y contacta conmigo si necesitas cualquier cosa!
ReplyDelete